En las entregas anteriores del blog se discutió qué es un muestreo y cómo se realiza uno correctamente, además del empleo, fortalezas y debilidades del Sistema Centinela que se está usando en México y en muchos países del mundo para monitorizar la epidemia de COVID-19. En esta tercera y última parte sobre el Sistema Centinela discutimos modelos de predicción epidemiológica y cómo están siendo utilizados en la situación actual para guiar la acción de las autoridades de salud.
COVID-19, analizando al Centinela y otros modelos: Segunda Parte
En la entrega anterior del blog se explicó qué es el Sistema Centinela y el método de muestreo utilizado para tomar una muestra representativa de la población con el objetivo de determinar la incidencia de enfermedades infecciosas. En esta segunda parte discutimos cómo el estudio de una fracción de casos ayuda a estimar el total de individuos con COVID-19 en una población.
COVID-19, analizando al Centinela y otros modelos: Primera Parte
El 2020 parece no darnos tregua y sin duda la mayor crisis mundial de los últimos meses es la pandemia de COVID-19. La misteriosa enfermedad que apareció entre los pobladores de Wuhan, China a finales 2019 y se ha expandido por el mundo. Hasta el momento en el que se está redactando este texto, se han confirmado arriba de 3 millones y medio de casos y 100 mil muertes a nivel mundial. En México se han reportado hasta hoy más de 25 mil casos confirmados y 2 mil muertes a nivel nacional; sin embargo, hace unas semanas el Dr. Hugo López-Gatell informó que se estiman más de 100 mil casos de COVID-19 a nivel nacional utilizando el Sistema de Vigilancia Centinela. Entonces ¿Qué es el sistema Centinela? ¿Cómo funciona? ¿Es el sistema adecuado para modelar esta epidemia?
Vulnerabilidad y sobrecarga del sistema público de salud ante COVID-19 en México
En los últimos meses, la pandemia causada por un nuevo coronavirus, SARS-CoV-2 se ha extendido rápidamente por todo el mundo debido a su rápida tasa de contagio. Una de las principales causas de la propagación de la enfermedad COVID-19 relacionada con este coronavirus, es el movimiento de personas entre ciudades, donde los aeropuertos parecen jugar un papel central.
La impredecibilidad de los terremotos
La inspiración para crear una Historia Cienciacional como esta viene de un rumor que se encuentra rondando por las redes sociales: un devastador terremoto está por ocurrir este año en la Ciudad de México.
Queremos aclarar desde un principio que esta noticia es falsa y que la manera en que se ha difundido nos parece incorrecta e irresponsable. cualquier descubrimiento científico, sin importar su relevancia, debe ser presentado mediante la publicación de un artículo científico donde se respalde la información que se investiga. Estos datos tienen que ser analizados y comprobados por otros colegas para validar la relevancia y veracidad de los descubrimientos.
Aún así, a las investigaciones que se dedican a predecir terremotos hay que manejarlas con particular cuidado. De acuerdo con el investigador Robert Geller, de la Universidad de Tokio, la predicción se refiere a la “especificación del tiempo, localización y magnitud de un terremoto futuro, dentro de límites establecidos”. A pesar de que estas predicciones deberían de ser precisas y seguras, Geller comenta que esto puede resultar más difícil de lo que parece: en los últimos 100 años se han llevado a cabo estudios para tratar de predecir los movimientos tectónicos. Sin embargo, no se ha podido obtener resultados.
Esto nos habla de que las fallas sísmicas son procesos no lineales y muy sensibles a los ínfimos detalles que ocurren en la Tierra. Esto es lo que los hace eventos prácticamente impredecibles. Además, la mayor cantidad de hipocentros (focos de un terremoto) se encuentran a profundidades de decenas o cientos de kilómetros debajo de la superficie terrestre, y colectar datos en estas condiciones está, por el momento, fuera de nuestras capacidades. Lo que sí se tiene claro es que la ocurrencia de los terremotos depende mucho más del estado de estrés de fallas individuales dentro de nuestro planeta, y no tanto de fuerzas externas.
Muchas personas se jactan de elaborar métodos fehacientes que son capaces de predecir terremotos. Lo curioso es que todos los días ocurren movimientos tectónicos alrededor del mundo que pueden, por casualidad, ajustarse a sus premoniciones vagas. En estos casos, es importante no dejarse asombrar e informarse bien del tema.
Existe la creencia, por ejemplo, de la influencia de fenómenos que suceden fuera de la Tierra en los terremotos, como la luna llena o la luna nueva. En la imagen observamos todos los terremotos que han ocurrido en el 2013, con una magnitud mayor o igual a 4, comparados con los cambios en las fases lunares: la relación entre estas dos variables es nula.
Fuentes: Artículo de divulgación en WIRED Magazine | Página de la US Geological Survey’s (USGS) | Artículo de Geller en el Geophyscal Journal International | Artículo de Geller en Science | Comunicado acerca de la predictibilidad sísmica por parte del Servicio Sismológico Nacional de la UNAM |
P.D.: No anexamos la noticia que circula porque no es nuestra intención darle difusión a las pseudociencias.