Noticias

Te ves cansado, Buzz. Ve a dormir.

buzzCuando Buzz Aldrin regresó a la Tierra de la misión Apollo 11, dijo que en su travesía a penas había podido dormitar un par de horas. Dormir en el espacio es una verdadera odisea para los astronautas. En los tiempos de Aldrin, Neil Armstrong y Michael Collins, las estaciones y transbordadores espaciales eran frías y ruidosas.Aunque ahora son silenciosas y oscuras, los trajes espaciales siguen siendo incómodos. Además, en el caso de la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés), el Sol se asoma cada hora y media.

Ahora, un grupo de investigadores de instituciones estadounidenses estudió el patrón de sueño de ochenta y cinco miembros de la ISS y transbordadores espaciales durante diez años. Para esto, midieron su tiempo sueño-vigilia a través de un dispositivo no invasivo colocado en sus muñecas, además de tomar en cuenta sus diarios, donde se encargaron de registrar las características de su descanso y el consumo de drogas para conciliar el sueño. Todos estos datos fueron recabados antes, durante y después del lanzamiento.

Los resultados mostraron que a pesar de que el horario oficial de las expediciones los obliga a tener poco más de ocho horas de sueño por noche, rara vez descansaron más de cinco. Además, para tener las horas de descanso completas, tres cuartos de los astronautas ingirieron medicamentos para dormir, e incluso a veces la tripulación completa llegó a ser sedada para que descansaran.

La deficiencia de sueño se observó durante la misión, pero también durante el entrenamiento, esto es tres meses antes de la expedición. Es la falta de gravedad una posible explicación.

Los autores del trabajo mencionan que debido a que la falta de sueño crónica lleva a un detrimento del rendimiento, este trabajo enfatiza la necesidad de desarrollar medidas preventivas efectivas para promover el sueño reparador en los cosmonautas.

Fuentes:

Artículo original |  Nota en la revista Science |  Nota original en el Blog de Historias Cienciacionales | Imagen 

¡Cometa a la vista!: La Sonda Roseta llegó a su destino.

rosetta Hace 215 años y poco menos de un mes, en Egipto, un oficial francés de nombre Pierre-François Bouchard, les solicitó a sus soldados que prepararan las defensas de lo que era el Fuerte de Julien, un antiguo fuerte del imperio Otomano y anteriormente una construcción egipcia, al noreste de Rashid (Roseta). Ahí, mientras los soldados realizaban sus trabajos, uno de ellos se topó con una roca inusual: un bloque granítico de unos 760 kg que contenía lo que parecían ser 3 tipos de escrituras. En la parte superior contenía jeroglíficos egipcios, la central tenía letras en demótico y en la parte final se identificaron letras griegas. Así, tras el descubrimiento y su posterior robo como botín de guerra por los ingleses, Thomas Young, médico y físico inglés, y Jean François Champollion, un francés filólogo y estudioso de Egipto, usaron aquella roca bautizada como Roseta, para descifrar una lengua que llevaba más de mil años muerta. Tras su hallazgo y posterior análisis, la roca llevó a unir las piezas para redescubrir a la cultura egipcia, una de la más grande y emblemática de nuestra historia. De esta forma, tal y como se usó la Piedra Roseta como llave para conocer los misterios egipcios, el recién encuentro del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko con la Sonda Roseta servirá para investigar y descubrir el origen e historia de nuestro Sistema Solar.

Cuando nuestro vecindario – el Sistema Solar - comenzó a formarse, se piensa que la nebulosa de polvo y gas formó cúmulos de materia que se cohesionaron y más tarde dieron forma al Sol, los planetas y un sin fin de objetos. Pero lejos del calor del Sol, algunos de los cúmulos de materia más primitivos, los cometas, quedaron solos y fríos, preservando elementos y compuestos volátiles que podrían mantener el registro físico y químico de lo que ocurrió en aquel tiempo. Por ello, el 2 de marzo del 2004, la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en ingles), lanzó al espacio a Roseta, una sonda compuesta de 3 toneladas de aluminio, que alberga 11 instrumentos y un pequeño robot que acometizará en la superficie de 67P/Churyumov-Gerasimenko – hazaña que se realizará por primera vez –, para analizarlo y conocer de que está hecho.

Así, tras una década de espera, haber pasado por dos asteroides, un estado hibernal de 3 años y un impulso gravitacional marciano y tres terrestres, la sonda Roseta llegó a su encuentro con el cometa el 6 de agosto de este año.

Ahora, Roseta se encuentra a 405 millones de kilómetros de la Tierra orbitando un cometa elíptico, cuya orbita alrededor del Sol dura 6.5 años y llega más allá de Júpiter en su punto más lejano y, entre Marte y la Tierra en el más cercano. Sin embargo, las labores del fisgón de cometas apenas comienzan, pues su llegada oficial se dio al tener a su objetivo a 100 km de distancia y se espera que durante las próximas semanas se vaya acercando. De esta manera, durante ese tiempo irá haciendo diversos análisis del polvo y gas que arroja, y buscará cinco sitios para desplegar a Philae en el núcleo del cometa, cuando se encuentre a una distancia de 1 km. A partir de ahí, se analizará la cubierta de hielo y materia orgánica, y su reacción conforme el cometa se aproxime al Sol hasta diciembre de 2015.

Si les da curiosidad el trayecto por el que pasó la sonda, los invitamos a ver este video de la Agencia Espacial Europea.

Fuentes:

Agencia Espacial Europea | NASA | Nota Original en el Blog de Historias Cienciacionales

Un venezolano que da información sobre la evolución de los dinosaurios.

dino Del tamaño de un perro, con una dieta basada en plantas y, probablemente también insectos, este dinosaurio vivió hace doscientos millones de años. Sus restos fueron encontrados en lo que ahora es Venezuela, concretamente en una formación llamada “La Quinta”, en los Andes –de ahí que su nombre sea "Laquintasaura venezuelae"-. Lo más importante es que su recuperación viene acompañada de mucha información valiosa.

Este animal es un ornitisquio, que en español significa “caderas de ave”. Es el primero de su grupo que arroja datos sobre los primeros cambios evolutivos que ocurrieron a los ornitisquios lo largo del tiempo. Más aún, pertenece a un colectivo de dinosaurios cuyas primeras caracterizaciones evolutivas están incompletas debido a que se tienen pocos ejemplares, y la mayoría de los datos paleontológicos están dominados por otros dinosaurios.

Además, el que se haya encontrado en dicha región, aumenta el área habitada por estos animales conocida hasta ahora, y contradice la hipótesis que sostenía que los ornitisquios vivían en climas diferentes a los cálidos y tropicales. También arroja datos sobre la velocidad de crecimiento de estos animales.

Finalmente, hasta ahora se han recuperado cuatro individuos de la nueva especie, lo que el equipo de investigadores sugiere como una evidencia de que vivieron en grupos, un comportamiento que hasta ahora era desconocido para un registro fósil de esta antigüedad.

En general, da evidencia sobre la importancia del registro de los ornitisquios en las discusiones sobre la evolución de los primeros grupos de dinosaurios.

Fuentes:

Artículo original | Nota en la Revista Science | Nota Original en el Blog de Historias Cienciacionales

La (otra) evolución de la migración de las aves en América.

pajarosEn este planeta, están las personas que prefieren el calor porque así no tienen que andar como cebollas, con miles de capas encima. También están las que detestan que el calor no se les vaya ni quitándose la ropa, por lo que prefieren el frío, que se va poniéndose un buen abrigo. Para otros animales, es más conveniente moverse de un lugar a otro en búsqueda de aquellas temperaturas ambientales que mejor les convengan. En el caso de las aves, sus patrones de migración ha dado buenos dolores de cabeza a muchos investigadores, debido a que son complejos.

Una hipótesis sobre el origen de estos flujos migratorios -y que ha perdurado por mucho tiempo- sostiene que los animales que se mueven, lo hacen desde los trópicos hacia zonas en el Norte con temperaturas más templadas, un comportamiento que se ha mantenido con el paso del tiempo.

Ahora, un grupo de investigadores de diferentes instituciones estadounidenses han propuesto lo contrario: las migraciones evolucionaron a través de movimientos que fueron del norte de América hacia los trópicos. Además, aquellos animales que se iban perdiendo en el camino, se asentaban en nuevas regiones, convirtiéndose en fundadores de otras especies, y contribuyendo a la diversidad tropical.

Para llegar a dichas conclusiones, los investigadores generaron un modelo para conocer el cambio en el tiempo de los lugares que animales migratorios establecen en épocas de frío y de apareamiento. A partir de esto, y junto a un árbol genealógico de aves, que incluyeron cardenales o gorriones, reconstruyeron en un programa computacional los cambios evolutivos más probables.

Los resultados permiten a los autores del trabajo asegurar que las migraciones comenzaron en el pasado desde el Norte del continente americano hacia el Sur. Además, la alta diversidad que se observa alrededor de los trópicos no es lo que llevó a las migraciones hacia el Norte, sino que, por el contrario, este es un resultado de los movimientos de esa zona de frío hacia el Sur cálido.

Fuentes:

Artículo original en PNAS | Nota fuente de The Field museum | Nota Original en el blog de Historias Cienciacionales | Imagen

 

GIFs de tus huesos en movimiento.

manoMientras escribimos en el teclado de nuestra computadora, nuestras manos y muñecas, con sus cincuenta y cuatro huesos, no se detienen. Cuando te de hambre y tengas ir a prepararte algo de comer, tus pies te moverán a la cocina con sus veintiséis huesos. Y mientras éstos se mantienen unidos y en locomoción por articulaciones móviles, hay otros que están juntos por articulaciones que no se mueven -como las de nuestro cráneo-. Con estos GIFs, realizados por Cameron Drake a petición del cirujano ortopedista Noah Weiss, podrán observar cómo se ven nuestros huesos en movimiento. Y en esta página puedes ver más videos.

Fuentes:

Nota original en el Blog de Historias Cienciacionales

A sudar para poner tu celular a cargar

sudar La abuela del primo de un amigo dice que hacerse un tatuaje es como ponerle una calcomanía a un Ferrari. Pero ¿qué cara pondría la abuela si supiera que puede cargar la batería de pequeños dispositivos electrónicos con uno de ellos?

Gracias a un tatuaje temporal es posible generar energía eléctrica a partir de la transpiración de nuestro cuerpo. Esto es así porque cuando realizamos actividad física, nuestro cuerpo activa un proceso que se llama glicolisis. Así, rompe la glucosa que hay en nuestra sangre y produce energía. Como resultado, se genera una sustancia llamada lactato, misma que se mantiene en la sangre y en el sudor. El tatuaje utiliza este lactato y lo transforma en energía eléctrica.

Este tatuaje temporal es resultado del desarrollo de dispositivos para medir el lactato del cuerpo, una práctica muy común, pero intrusiva y tediosa porque se necesita colectar sangre en diferentes momentos durante el ejercicio. Entonces, los atletas profesionales que monitorean sus niveles de lactato para evaluar sus programas de entrenamiento, y los médicos que lo hacen en pacientes que presentan padecimientos de corazón y pulmones, deben tomar muestras de sangre cada determinado tiempo.

En cambio, este tatuaje contiene un sensor flexible con una molécula que le quita los electrones al lactato y así, además de generar la electricidad, permite conocer los niveles de lactato.

Hasta ahora, la electricidad generada es muy débil como para poder alimentar un reloj de pulsera, pero los autores del trabajo perfeccionarán el diseño para que pueda ser utilizado en aparatos electrónicos. ----------------------

Bibliografía:

Nota fuente en ScienceArtículo original en Agewandte Chemie|Nota original en el Blog de Historias Cienciacionales

 

Tu bloqueador solar contamina el agua de mar
.

sunblock"Playa" es una de las primeras palabras que vienen a la mente cuando uno huele crema bloqueadora. Su uso protege nuestra piel de los rayos del Sol. Pero cuando nos metemos al mar, la crema se lava con las olas, y se queda en el agua. Aunque esto es aparentemente inofensivo, algunos de los ingredientes son tóxicos para los habitantes del mar.

Son las partículas del dióxido de titanio y el óxido de zinc presentes en el bloqueador solar que, al reaccionar con los rayos ultravioleta, forman agua oxigenada (peróxido de hidrógeno).

En grandes cantidades, el agua oxigenada daña al fitoplancton, las algas microscópicas de las que muchos animales, desde peces pequeños, hasta enormes ballenas, se alimentan.

Para llegar a esta conclusión, un grupo de investigadores españoles recolectaron muestras de agua de mar en las playas de las islas de Mallorca. El análisis mostró que los ingredientes del bloqueador solar son los principales responsables por el incremento en los niveles de peróxido de hidrógeno en las aguas costeras durante el verano.

El estudio muestra que la presencia del agua oxigenada en el mar en altas concentraciones a causa de nuestros bloqueadores solares tiene consecuencias peligrosas para la vida marina y para el ecosistema acuático.

Fuentes:

Artículo original | Nota de la Sociedad Estadounidense de Química | Imagen tomada de Pinterest | Nota original en el Blog de Historias Cienciacionales.

100,000 Strong in the Americas, ¿qué podemos esperar?

“When we study together, we learn together, we work together and we prosper together.” President Barack Obama, May 2013, Mexico City.

“Cuando estudiamos juntos, aprendemos juntos, trabajamos juntos y prosperamos juntos.” Presidente Barack Obama, Mayo 2013, Ciudad de México.

Históricamente la relación entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América ha sido compleja y ha estado moldeada por lazos políticos, de negocios, culturales y familiares. El intercambio demográfico actual en la región es tan grande que la población hispana de los Estados Unidos de América ha superado los 50 millones de personas, haciéndolo el país con más hispanohablantes después de México. Sin embargo, intercambio demográfico no necesariamente significa un óptimo intercambio cultural e ideológico y aún hay un gran trabajo conjunto por hacer para impulsar la cooperatividad y el crecimiento en la región.

En la visita más reciente del Presidente Barack Obama a nuestro país, un tema importante en la agenda de discusión fue el programa 100,000 Strong in the Americas (100,000 Fuertes en las Américas), cuyo propósito principal es impulsar la movilidad de estudiantes no sólo entre los Estados Unidos de América y México, sino en todo el continente. Este programa pretende atraer a 100,000 estudiantes latinoamericanos a estudiar en EUA, mientras 100,000 estudiantes estadounidenses van a estudiar a Latinoamérica anualmente, con el objetivo final de lograr una mejor integración social, cultural y comercial en el continente. Este programa será financiado por el Gobierno de los Estados Unidos de América, la Asociación de Educadores Internacionales (NAFSA), gobiernos de países latinoamericanos, universidades y el sector privado.

¿Por qué es necesario un plan como este? La población del continente americano alcanza cerca de los 1,000 millones de habitantes (México: ~120 millones; Estados Unidos de América: ~300 millones) y se proyecta que para 2050 la población del continente rebase los 1,250 millones. Este crecimiento demográfico demanda soluciones innovadoras a problemas en sectores como salud, medio ambiente, educación, migración, seguridad, entre otros.

Actualmente existen diversos esfuerzos por crear soluciones a los problemas conjuntos de las Américas, pero a pesar de la cercanía geográfica aún hay grandes puentes que tender para lograr un entendimiento más profundo de la diversidad cultural. Esta vasta diversidad ideológica y cultural enriquece al continente pero al mismo tiempo hace que sea complicado crear políticas que funcionen y sean efectivas en toda la región. Estas soluciones sólo serán producto de trabajo en equipo entre los futuros líderes e innovadores de las naciones americanas. Facilitar el intercambio académico y cultural entre estos jóvenes futuros líderes los ayudará a comprender de manera más integral estos problemas, compartir ideas y crear soluciones para los mismos.

Sin duda las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (las famosas áreas “STEM” por sus siglas en inglés: science, technology, engineering and mathematics) serán de vital importancia en este programa y para el futuro desarrollo del continente.

¿Quién se beneficiará de un programa como este? En el corto plazo, los jóvenes estudiantes. La experiencia de estudiar en el extranjero crea una nueva forma de percibir tus raíces, un sentido de responsabilidad por volver a casa y ayudar a quienes están ahí. En el mediano y largo plazo: los países participantes en este programa, pues habrá una red de profesionales pensando en los problemas de estos países desde una perspectiva global, con ideas provenientes de todo el continente, buscando la manera de colaborar para crecer juntos. Se espera que el intercambio comercial en América crezca como resultado de esta iniciativa y de esta forma el sector privado también resultaría beneficiado, impulsando el crecimiento económico del continente.

Este intercambio académico traerá consigo intercambio de ideas e impulsará la cooperación. Los lazos de amistad creados a partir de la movilidad de estudiantes dentro del continente fortalecerán los lazos humanos en las Américas, sin duda indispensables para el crecimiento de nuestro continente. Durante la etapa de estudios universitarios se crea una manera de pensar y abordar problemas, la movilidad estudiantil creará una mente multicultural entre los estudiantes de las Américas, se fomentarán amistades entre personas de diferentes países, estos lazos traerán un mayor intercambio comercial, cultural y de valores para el continente.

¿Qué debe hacer México? Creo que la respuesta es simple, hacer lo que nos corresponde de la mejor manera. Si eres estudiante: estudia; en México o en el extranjero, donde estés hazlo lo mejor posible, no hay más. A los líderes políticos, apoyar e impulsar programas como este, facilitar los medios para que más estudiantes mexicanos se beneficien de esta iniciativa. Los profesores y académicos, mejorar su desempeño día a día para que las institutions educativas mexicanas sean más atractivas para estudiantes no sólo de Estados Unidos y Latinoamérica, sino de todo el mundo, de esta forma el intercambio académico y cultural será continuado así como los beneficios que lo acompañan.

Si la población hispana en los Estados Unidos actualmente es de más de 50 millones de personas, ¿podrán 100,000 estudiantes latinoamericanos impactar en la forma en que EUA mira a Latinoamérica? Y si la población de toda América es de casi 1,000 millones de personas, ¿podrán 200,000 jóvenes estadounidenses y latinoamericanos mejorar la calidad de vida y proponer soluciones a los grandes problemas del continente? El reto es grande, pero también lo son el liderazgo, la pasión y el talento de los jóvenes de las Américas.

Escrito por Jorge Buendía y publicado originalmente en AILUM

[hozbreak]

Acerca del autor

Jorge Eduardo Buendía Buendía es egresado de la Licenciatura en Ciencias Genómicas de la UNAM y actualmente investigador asistente en la Universidad de Edimburgo. Es también co-fundador de la Asociación de Ingenieros Líderes Unidos por México A.C. Sus intereses académicos yacen en la intersección entre matemáticas, computación y biología. De manera paralela se interesa en temas como educación, salud pública y literatura.

¿Te llevarías a ti mismo a una isla desierta?: la aversión a nuestra propia mente

cerebro En Internet abundan las listas de las 10 cosas que te llevarías a una isla desierta. "¿Cuáles son los 10 libros que te llevarías a una isla desierta?" "¿Cuáles discos?" "¿Cuáles pinturas?" Estas listas pretenden elegir obras de tanta calidad que no nos importaría pasar el resto de nuestras vidas repitiéndolas una y otra vez. Curiosamente, la pregunta más importante sobre las islas desiertas no cabe en formato de lista: "¿Te llevarías a ti mismo a una isla desierta?" La idea de pasar el resto de tu vida sin el acceso a ninguna obra artística o de entretenimiento ni a ningún contacto social, y quedarte contigo mismo y nada más, es la verdadera idea de una isla desierta. Pero ¿cuántos de nosotros aceptaríamos llevarla a cabo?

Recientemente, un grupo de científicos estadounidenses sugirió que la mayoría de nosotros nunca aceptaría, principalmente porque eso implicaría quedarnos a solas con nuestra propia mente. Tim Wilson y su equipo de la Universidad de Virginia realizaron un experimento con el fin de averiguar qué tan placentero es un ejercicio de pensamiento dirigido, sin distracciones externas de ningún tipo. Le pidieron a estudiantes universitarios voluntarios que se quedaran en un cuarto vacío de 6 a 15 minutos a solas y sin distracciones (ni libros ni música ni teléfonos celulares ni nada que pueda hacer un viaje a una isla desierta más placentero) y les sugirieron que pensaran sobre algún tema de su elección. Al salir, les preguntaron qué tan placentera había sido la experiencia. Cerca de la mitad de los participantes dijeron que no había sido placentera, cerca del 60 por ciento dijo que no había podido concentrarse y cerca del 90 por ciento, que su mente había divagado.

Pensando que el escenario de un cuarto de laboratorio sería la fuente de su incomodidad, los investigadores les pidieron a los voluntarios que hicieran un ejercicio similar, esta vez en sus propias casas. Los resultados fueron parecidos y, lo que es más, muchos admitieron haber hecho trampa y haberse distraído con sus teléfonos u otros objetos.

En entrevista para la revista Nature, Wilson se mostró sorprendido. "Tenemos un gran cerebro que está lleno de memorias placenteras y que tiene la capacidad de contar historias y construir fantasías: no debería ser tan difícil."

Tal vez Wilson tiene en la mente un mundo en el que las distracciones no están tan a la mano como ahora. Cada vez es más difícil elegir nuestras cosas para la isla desierta porque estamos inundados de cosas que piden que las llevemos. ¿No será esto un problema exclusivo de esos jóvenes universitarios, que nació con distracciones bajo el brazo? Los investigadores repitieron los experimentos con voluntarios que consiguieron en un mercado y en una iglesia de la localidad, con edades de 18 a 77 años. Los resultados volvieron a repetirse.

La conclusión de los investigadores hasta este punto era que las personas examinadas prefieren hacer algo a no hacer nada (aunque es discutible si el hecho de quedarse a solas con sus pensamientos es efectivamente no hacer nada, como se discutirá más abajo). La siguiente pregunta que abordaron fue si las personas preferirían hacer algo desagradable a no hacer nada. Idearon un experimento en el que dejaban a las personas a solas con sus pensamientos y con una máquina de toques (que con anterioridad los voluntarios habían admitido que eran tan desagradables que pagarían dinero para no sufrirlos), diciéndoles que usarla era su decisión. Al final del experimento, casi el 70% por ciento de los hombres y el 25% de las mujeres se administraron de 1 a 4 choques eléctricos durante algún momento del tiempo que pasaron a solas.

Para Wilson y su equipo, este es un resultado fascinante. "¿Por qué pensar fue tan difícil y desagradable?", preguntan en su artículo científico, publicado este mes en la revista Science. Aventuran un par de explicaciones. Es probable que los voluntarios se hayan metido a un ciclo de pensamientos negativos. Sin embargo, las entrevistas posteriores sobre qué habían pensado no mostraron una tendencia clara hacia las ideas negativas. Otra explicación es que a los voluntarios les resultó difícil ser los actores de sus propios pensamientos: ser a la vez "los guionistas" y los "experimentantes" (como los llamaron en su artículo) de sus fantasías. Sin embargo, en algunas versiones del experimento les daban a los voluntarios un tiempo de preparación para planear sobe lo que iban a pensar y esto no disminuía el desagrado final. ¿Cuál es la explicación entonces?

Los investigadores no aventuran más explicaciones que la más simple de todas: que a nuestras mentes no les gusta estar con ellas mismas. Sin embargo, también reconocen que esto no es universal. Al mencionar que hay estudios que muestran que las mentes son difíciles de controlar, señalan que hay personas que buscan mejorar el control de sus pensamientos por medio de la meditación y otras técnicas. "Sin ese entrenamiento", escriben Wilson y sus colegas en su artículo, "las personas prefieren hacer algo a pensar, aun cuando ese algo sea tan desagradable que normalmente pagarían para evitar hacerlo."

Quizá, después de todo, la principal respuesta a la pregunta "¿Qué te llevarías a una isla desierta?" debería ser: "una mente a la que no le desagrade pensar a solas."

_____________________

Bibliografía:

Nota fuente en Nature   | Artículo original en Social Psychology|Nota original en el Blog de Historias Cienciacionales

Los mejores amigos comparten todo, hasta los genes

amigos Del 1 al hermano del alma, piensa en aquellos amigos que se acercan más al límite de hermandad. En términos genéticos, considerar a tus mejores amigos como familia no es descabellado. De hecho, ellos son el equivalente a un familiar en cuarto grado, que es lo mismo a un primo que comparte contigo un tatara-tatarabuelo.

De acuerdo con un trabajo realizado por investigadores de diferentes universidades, que incluyen a la de Yale, en Estados Unidos, nuestro círculo social más cercano comparte el 1% de nuestros genes.

Dicho número puede parecer insignificante, pero muestra algo importante: somos más parecidos a nuestros amigos que a la gente que nos rodea todos los días.

Los genes que pertenecen a este porcentaje están relacionados con el sentido del olfato, pero se carecen de genes similares de la inmunidad. Esto significa que los mejores amigos perciben el mundo a través de los olores de una manera similar, pero que tienen una protección diferente contra las enfermedades.

Para llegar a esta conclusión, los autores del estudio trabajaron con el material genético de casi dos mil personas divididas en dos grupos: parejas de amigos y parejas de extraños.

Los investigadores mencionan que, a pesar de que las personas tenían ancestros europeos y fueron obtenidos de la misma población, los resultados no son un artefacto de sus antecedentes étnicos.

Finalmente, basados en las observaciones genéticas, los investigadores desarrollaron una “calificación de amistad” para predecir quiénes serán amigos con una precisión igual a la de los estudios que muestran las probabilidades de desarrollar esquizofrenia. ——————-

Bibliografía:

Nota fuente en Eurekalert   | Artículo original en PNAS|Nota original en el Blog de Historias Cienciacionales

 

De poco ayuda tener mucho talento en el mundial

copa Alemania se coronó hace unos domingo como el mejor equipo de futbol del mundo. Y aunque Argentina tenía al único jugador del planeta con cuatro balones de oro –reconocimiento al mejor jugador del año-, fue también sólo un gol el que los mandó a recoger las medallas de plata. En un equipo no hay espacio para mucho talento.

La intuición dice que un equipo con mucho talento entre sus jugadores es también el que se desempeña mejor. Este talento lleva a una mejor participación, pero existe un límite de máximo talento que, si se sobrepasa, puede ser perjudicial para la coordinación interna del equipo.

Dicha conclusión fue propuesta por un grupo de psicólogos de tres diferentes universidades, quienes analizaron los niveles de calificación de los jugadores en la copa del mundo del 2010 y la de 2014.

Las observaciones mostraron que los equipos se benefician de tener jugadores de élite en tanto que ellos no representen tres cuartos de la plantilla. Si el número de talentosos se desborda, su rendimiento cae.

Este resultado es congruente con el basquetbol y el beisbol. Un trabajo del mismo tipo realizado en la Asociación Nacional de Basquetbol estadounidense mostró que a lo más el 60% del equipo puede estar conformado por los mejores  jugadores para ayudar en . Por otro lado, un estudio en la liga de Beisbol del mismo país mostró que si la proporción de los mejores jugadores sube, su número de victorias aumenta. La diferencia radica en que, mientras los movimientos de los jugadores de basquetbol y futbol se traslapan en el terreno de juego, llevándolos a pelear y competir por la pelota entre ellos, en el beisbol las posiciones están muy especializadas.

Este trabajo pudo haber sido una llamada de advertencia para muchos equipos en este mundial que acaba de terminar. Por ejemplo, el director técnico del equipo francés, Didier Deschamps, anunció que mientras más jugadores élite pudiera conseguir para armar a la plantilla francesa, mejor sería el equipo para disputar la copa del mundo. Francia perdió por un gol también contra el ahora campeón del mundo. ----------------------------------

Bibliografía:

Nota fuente en Science Artículo original en Psychological Science|Nota original en el Blog de Historias Cienciacionales

 

 

Crónica de una mantis marina conmovida en su mundo multicolor

mantis marina Me da mucha ternura cuando los humanos se emocionan por los colores que pueden ver. Que si la primavera llena de colores sus jardines o que si la lluvia del verano les pinta el cielo con un arcoíris. Pero ver el mundo con tres receptores de colores está sobrevalorado. Si nos vamos a poner estrictos, mejor verlo con 12, como nosotras. Así como lo dije, nosotras, las mantis marinas, tenemos 12 tipos diferentes de receptores de luz en nuestros ojos. Como si esto no fuera suficiente, un grupo de humanos acaba de observar con sus tres tipos de receptores que seis de nuestros receptores tienen la capacidad de diferenciar entre varios tipos de ondas de luz ultravioleta –cinco ondas, para ser exacta–.

Quienes nos estudiaron, de universidades estadounidenses y suecas, mencionan en su trabajo que hacemos uso de unos filtros ópticos ultravioleta que están presentes en las células de nuestros ojos. Ellos analizaron de lo que están hechos nuestros filtros y detectaron que es una sustancia que se puede encontrar en la piel o esqueleto de algunos organismos marinos.

Los humanos llaman a esta sustancia “protector solar natural”, muy al estilo de la crema que se ponen cuando van a la playa a asolearse. Y es que esta sustancia que encontraron en nuestros ojos nos protege de los daños causados por los rayos UV.

Una cosa es cierta: los humanos entienden muy poco nuestra visión, a la que ellos llaman “compleja”. Ahora, tienen la idea de que esta detección de rayos UV nos permite identificar presas en los corales.

Y claro, yo podría decirles la verdad. Pero prefiero seguir por ahí, andando en mi mundo brillante y lleno de imágenes fascinantes. ___________________

Bibliografía:

Nota fuente en Science Daily   | Artículo original en Cell|Nota original en el Blog de Historias Cienciacionales

El vibrante arcoíris de las aves.

pajCharles Bukowski tenía un pájaro azul en su corazón que sólo dejaba salir algunas noches, cuando todo mundo dormía. Los pájaros, sean corazones atrapados o cantantes libres, tienen impreso el arcoíris en sus plumas. El color de las plumas de las aves está dado por los carotenoides, pigmentos orgánicos que también dan color a las plantas y a algunas bacterias y hongos.El ancestro común de todas las aves con un colorido plumaje vivió hace 56 millones de años, más de 100 millones de años después de que los pájaros cafés y negros se adueñaran de los cielos.

Esta conclusión fue alcanzada por un grupo de investigadores de instituciones estadounidenses y neozelandesas, quienes colectaron y analizaron los compuestos químicos de plumas de casi 10 mil especies de pájaros extintos. Sus resultados mostraron que el plumaje del 40% de todas las aves estudiadas contenía carotenoides, lo que es 25% más de lo que se había estimado.

Después de construir un árbol genealógico entre especies, los investigadores han propuesto que los pájaros se han vuelto más coloridos con el paso del tiempo.

Fuentes: Nota fuente de Science | Artículo original | Traducción del poema “Bluebird” de Bukowski | Nota de Historias Cienciacionales  | Imagen

De cuando Triceratops, junto con nuestra infancia, casi se extingue.

dinoo La imagen de Triceratops en libros, películas y caricaturas fue una constante. Este dinosaurio fornido de tres cuernos y cráneo expandido es un clásico en los libros infantiles, el herbívoro por excelencia, una presa típica para los siempre hambrientos Tyrannosaurus de papel.

Por otra parte, Torosaurus es una especie emparentada con Triceratops, pero un poco diferente. Y hasta hace poco escondía un profundo secreto. La fronda craneal de Torosaurus es más alargada y tiene dos huecos, y el tamaño que alcanzan los adultos es mayor al que alcanzan los adultos de Triceratops. John Scannella y Jack Horner, ambos de la Universidad Estatal de Montana, en Estados Unidos, notaron algo raro en este patrón: no hay registro fósil de ejemplares pequeños de Torosaurus. Todos los fósiles que se conocen son adultos y, curiosamente, su tamaño comienza a partir del tamaño de los ejemplares más grandes de Triceratops.

Se dieron cuenta de esto al analizar los hallazgos que durante 10 años el proyecto Hell Creek llevó a cabo en la formación Hell Creek, en Montana y Dakota, donde se recuperaron muchos cráneos de Triceratops desde menos de 50 centímetros hasta unos que alcanzaban los dos metros. En ese mismo estrato encontraron pocos cráneos de Torosaurus, todos ellos de dos a tres metros de longitud. ¿Cómo explicar la ausencia de individuos jóvenes en Torosaurus? Quizá con el argumento de que el registro fósil es incompleto, lo cual es cierto. Sin embargo, si consideramos que estos dinosaurios vivieron y murieron de manera contemporánea a los Triceratops, podemos pensar que la probabilidad de fosilización fue similar para ambas especies, lo cual nos lleva a preguntarnos si existe una mejor explicación a este descubrimiento, sobre todo si tomamos en cuenta que es más fácil que se fosilicen restos pequeños.

El único rasgo que distingue sin duda a Triceratops y Torosaurus es que el último tiene una fronda más grande con dos aperturas. Todas las demás características entre ambos dinosaurios son muy similares. Los dos han sido encontrados únicamente en la formación Hell Creek, lo cual quiere decir que compartieron tiempo y espacio hace aproximadamente 67-65 millones de años, durante el periodo Cretácico. Fue en este periodo que ocurrió la extinción de los "lagartos terribles", por lo que Triceratops y Torosaurus son considerados como los últimos dinosaurios con cuernos. Quizá la respuesta al misterioso patrón encontrado por John Scannella y John Horner yace en una explicación ontogenética. La ontogenia se refiere a los cambios morfológicos por los que un individuo pasa a lo largo de su vida, desde que es un embrión hasta que muere. Podemos pensar en los cambios ontogenéticos como los cambios en el desarrollo de un organismo, como la aparición de vello facial en los hombres o el cambio en la proporción de la cabeza respecto el resto del cuerpo. Así como los mamíferos, todos los seres vivos tienen cambios ontogenéticos.

La pregunta que se plantearon Scannella y Horner fue si el patrón del registro fósil observado podía deberse a cambios ontogenéticos en Triceratops, y no a la existencia de dos especies que en su tiempo fueron contemporáneas. Para contestarse, tomaron todos los cráneos disponibles de ambas especies y los analizaron sin diferenciarlos entre sí. Clasificaron todos estos cráneos en estadios según el tamaño, es decir, en “etapas de vida” –bebés, juveniles, subadultos, adultos– y después midieron diversos rasgos que podían cambiar durante el desarrollo de los individuos.

Encontraron que varios rasgos van cambiando como un continuo a través de los cráneos, es decir, que en ningún momento se nota un brinco o diferencias muy grandes que separen los ejemplares de Triceratops de los de Torosaurus. Por ejemplo, en los cráneos clasificados tradicionalmente como “Triceratops adultos” existen regiones cada vez más delgadas en la fronda mientras mayores son los cráneos. La posición de estas regiones coincide con la de los huecos en las frondas de Torosaurus, de manera que lo que se ve, al analizar todos los cráneos juntos, es que las frondas van adelgazando paulatinamente.

Ésta y otras evidencias ontogenéticas llevó a los paleontólogos a dudar si lo que estaban viendo en el registro fósil realmente eran dos especies diferentes o si, más bien, se trataba de una sola cuyos adultos fueron clasificados por error como un dinosaurio distinto. Los análisis estadísticos que realizaron juntando la información que existía sobre los cráneos de Triceratops y Torosaurus no mostraron diferencias que pudieran separarlos como dos especies distintas. Más bien, en la mayoría de los rasgos analizados, Triceratops y Torosoaurus muestran un patrón continuo, como el que se esperaría si fueran una misma especie en diferentes etapas ontogenéticas.

Así, Torosaurus y Triceratops, antes consideradas como dos especies, se fusionaron en una sola. El nombre de Triceratops fue el que se decidió conservar, respetando a todos esos niños –y no tan niños– que recuerdan a Triceratops con cariño. Torosaurus, por desgracia, pasó a la historia.

Este ejemplo ilustra cómo nuestro conocimiento sobre la vida en el pasado está sujeto a las herramientas que tenemos para estudiarlo y analizarlo ¿Ocurrirá este sesgo también en el estudio de la vida en el presente? Lo más probable es que sí. Nuestro conocimiento, y por lo tanto nuestra percepción de la vida, están condicionados por cómo nos podemos aproximar a ella. Triceratops, afortunadamente (y por ahora), seguirá en los libros para colorear.

Fuentes:

Artículo original aquí |  Nota de Historias Cienciacionales | Imagen 

Vine, vi, muté y vencí: la rápida adaptación de Helicobacter pylori a tu estómago.

helico La próxima vez que te lleves las manos al estómago por un dolor de úlcera, piensa que lo más probable es que se deba a la bacteria Helicobacter pylori y trata de consolarte con el hecho de que este bicho está dándole a tu cuerpo la oportunidad de convertirse en un auténtico escenario de evolución. Porque ¿qué escenario más adecuado para mostrar las capacidades extremas de adaptación de esta bacteria que la violenta acidez de tu estómago? Es un lugar tan hostil que H. pylori es prácticamente la única bacteria capaz de habitarlo. Y por si los jugos gástricos no bastaran, esta bacteria también debe lidiar con nuestro sistema inmune, el coco de casi todos los organismos que pretenden habitar nuestro cuerpo con intenciones sospechosas. ¿Cómo es que H. pylori supera estos desafíos de forma tan eficaz, al grado de que se puede encontrar en la mitad de la población humana?

H. pylori supera el desafío de la acidez, en parte, enterrándose con sus flagelos en forma de tornillo en la mucosa gástrica del estómago, donde encuentra un ambiente menos hostil y desde donde produce una sustancia que descompone la urea del estómago en dióxido de carbono y amoníaco, un compuesto básico que neutraliza los ácidos estomacales. La forma en que H. pylori supera el segundo desafío, el del sistema inmune, no se conocía muy bien, pero se sabe que lo hace de una manera muy eficaz, pues es capaz de sobrevivir en un estómago durante todo el tiempo que el dueño de ese estómago se mantenga con vida. La mayor parte de las veces, la infección de H. pylori no produce síntomas, pero a veces provoca dolorosas úlceras gástricas que hacen que uno se lleve las manos al estómago y vuelva a pensar “¿por qué debo ser yo el escenario perfecto de un caso de éxito evolutivo?” Y precisamente, ¿por qué es la infección de H. pylori un caso de éxito evolutivo?

Un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Pennsylvania, Estados Unidos, creen haber encontrado las respuesta a cómo H. pylori evade el sistema inmune. Ellos sabían que la bacteria tiene una relación evolutiva muy antigua con sus hospederos: diferentes grupos humanos en diferentes partes del mundo alojan diferentes cepas de H. pylori. Esto es seña de que la bacteria evoluciona dentro del cuerpo humano. También hay estudios sobre cuánta mutación (cambios en el ADN) sufre la bacteria dentro del cuerpo a lo largo de los años. Pero a estos investigadores, liderados por Bodo Linz, les interesaba saber si esas mutaciones podían explicar el éxito de H. pylori al colonizar tu estómago.

Para responderse, compararon los genomas de diferentes cepas de la bacteria en diferentes momentos de la infección: antes de alojarse en el estómago de voluntarios, a los 20 y a los 44 días de infección. Además, hicieron un experimento similar con macacos. Encontraron en ambos casos que las bacterias mutan mucho más frecuentemente (de 30 a 50 veces más) en la fase temprana de la infección que en la tardía, una vez que bacteria y sistema inmune llegan a un equilibrio.

Linz y su equipo creen que estas altas tasas de mutación son la estrategia que H. pylori usa evadir al sistema inmune. El sistema inmune reconoce a los organismos ajenos por medio de las moléculas en las membrana de los invasores. Si el sistema no reconoce la molécula, debe pasar por una fase de respuesta más larga comparada con la que pasaría si la reconociera de inmediato. Así que una forma que tienen los microorganismos invasores de esquivar el sistema es innovar constantemente en la composición de sus moléculas de mebrana. Los investigadores creen que las altas tasas de mutación de H. pylori al inicio de la infección les permiten generar nuevas y mejores moléculas en sus membranas.

Para decirlo mejor, las mutaciones les confieren a las bacterias de H. pylori una azarosa vastedad de nuevas características, algunas de las cuales les ayudarán a sobrevivir en el estómago, algunas de las cuales las cambiarán tanto que no sobrevivirán y algunas de las cuales no les servirán ni les dañarán. Entre aquellas características nuevas y benéficas, los investigadores creen que tal vez las más útiles sean las que les dan la capacidad de generar nuevas moléculas de membrana. Y así, aquellas bacterias que, por fortuna para ellas, le hayan atinado a una mutación benéfica, sobrevivirán y se reproducirán más, pues el sistema inmune no las atacará de inmediato. Y con tasas tan altas de mutación, las bacterias pueden colonizar tu estómago en menos tiempo de lo que le toma a tu sistema inmune deshacerse de ellas. Es evolución plena y en acción (desafortunadamente, para tu perjuicio).

Así que la próxima vez que te lleves las manos a tu estómago por una dolorosa úlcera, piensa que el dolor es el precio que hay que pagar por llevar en el cuerpo un escenario de evolución tan eficaz e ilustrativo.

______________________

Aquí el estudio original | Aquí la nota fuente | Nota Original en el Blog de Historias Cienciacionales | Imagen tomada de la nota fuente.

La concepción acerca del tiempo y espacio de "Alicia en el país de las maravillas"

conejitoPara cuando Lewis Carroll publicó los dos libros de las aventuras de Alicia, en las matemáticas y la física se debatía la idea de tiempo y espacio. Carroll, cuyo nombre real era Charles Dodgson, era matemático y lógico, y compartía la visión de que la geometría del espacio y tiempo no son universales. Carroll observó que los problemas de temporalidad eran fundamentales para la lógica y para otros mundos. Y es justamente el tiempo el que funciona como gatillo en las aventuras de Alicia. Ejemplo claro de ello es cuando el conejo saca un reloj de su chaqueta y ella lo sigue.

Durante la vida de Carroll, espacio y tiempo comenzaron a ser entendidos como conceptos relacionados. Un año antes de que se publicara "A través del espejo", el físico Hermann von Helmholtz unió muchas de las propuestas en geometría realizadas en las últimas dos décadas, como la posibilidad de que dos líneas paralelas se crucen. Con esto, concibió la idea de que existan seres inteligentes viviendo en planetas aplastados, con cuatro o dos dimensiones.

Carroll no compartía esta visión del mundo de manera profesional, pero dejó que esto empapara la ficción. Así, Alicia se encoje y se hace enorme, es aplastada en la casa del conejo o tiene un cuello más alto que el follaje de los árboles. En un espacio y tiempo alternativo, la forma de su cuerpo no es constante, y la relación con su ambiente es aproximado.

En el segundo libro, Carroll demuestra un entendimiento por cómo tiempo y espacio se pueden arrugar. Alicia se vuelve consciente de que la manera en que concebimos el tiempo no es el único patrón disponible. Por ejemplo, cuando la reina roja se entera que los días ocurren uno a la vez en el país de Alicia, ella menciona que “esa es una mala manera de hacer las cosas. Aquí, la mayoría de las veces tenemos días y noches dos o tres veces al mismo tiempo, y a veces en invierno tomamos hasta cinco noches juntas –tú sabes, para calentarse–“.

El tiempo en las aventuras de Alicia tiene sentido sólo de forma local. Pero las diferentes formas que éste toma no pueden estar juntas porque se resisten a tener una conclusión. Tal vez las diferentes modalidades que tiene el tiempo en estas aventuras explica la atracción de los surrealistas por Alicia, algo que le sucedió a Salvador Dalí.

____________________

Comentario publicado por Gillian Beer en la revistaNature | Nota Original de Historias Cienciacionales | Imagen

La aerodinámica incontrolable de los balones del mundial.

tumblr_n7hd9cmyOY1snnhngo1_1280“Es claro que la persona que diseñó este balón nunca jugó fútbol. Pero no hay nada que podamos hacer; debemos jugar con él”, fue lo que dijo Robinho durante el mundial de Sudáfrica cuando se le preguntó sobre el balón diseñado para esa copa del mundo. Para el mundial del país africano, Adidas lanzó el Jabulani esperando superar el trago amargo por las críticas hacia el Fevernova y el Teamgeist, balones de los dos mundiales anteriores. Las novedades involucraban parches moldeados y una superficie que pretendía mejorar la aerodinámica. Sin embargo, Jabulani recibió incluso más críticas que estos dos balones.

Las variaciones sutiles en cada nuevo balón hacen la diferencia en su desempeño en la cancha. Las superficies son importantes para la manera en que vuelan. El jugador brasileño Luís Fabiano llamó al Jabulani “súper natural” porque su trayectoria cambiaba impredeciblemente mientras volaba por el aire. En cambio Brazuca, el balón con el que se juega hoy en Brasil, tiene costuras que son 50% más largas, lo cual hace que el balón sea menos liso y con un vuelo más predecible.

Ahora, pasemos a la física. Lionel Messi patea los balones basándose en el efecto Magnus, principio que sostiene que las pelotas se curvan en la dirección del giro que se le da al balón. Es así que, cuando el argentino patea el balón en un tiro libre, lo golpea hacia fuera, haciendo que dibuje una curva de derecha a izquierda. Pero si Messi pateara un balón muy liso, el balón haría todo lo contrario: una curva de izquierda a derecha.

Los brasileños dicen que un balón es “una paloma sin alas” cuando tiene un movimiento impredecible si se le da giro con la patada. Esto se pudo ver en el partido de Italia contra Inglaterra del mundial en Brasil, cuando el jugador Pirlo engañó al portero, pero el balón golpeó el poste. Una prueba de que Brazuca presenta problemas de aerodinámica.

Es cierto que los balones de fútbol no son totalmente lisos, pero las modificaciones han ido en esa dirección a lo largo de los años. Mientras que otros deportes, como el baseball, tienen reglas estrictas para los cambios en las pelotas, el fútbol no.

__________________________

Artículo fuente  |  Nota fuente de ScienceDaily  | Con este video Adidas presentó a Brazuca  |  Nota Original en el Blog de Historias cienciacionales | Imagen

La impresionante diversidad genética mexicana.

mex Si pensamos en los rasgos entre un japonés y un alemán, podremos darnos una idea de lo distintos que son sus genomas. De este tamaño es la diferencia a nivel genético entre los mexicanos.

El primer estudio de la variación genética de los mexicanos, realizado con una precisión súper fina, mostró que México contiene 65 grupos étnicos diferentes –y no 55 como se había reportado con anterioridad–.

Los autores de este trabajo, que representan a instituciones mexicanas, inglesas, francesas y estadounidenses, tomaron muestras del material genético de 511 personas pertenecientes a poblaciones de todo el país, desde el desierto de Sonora, en el norte, hasta las selvas de Chiapas, en el sur.

Los resultados demostraron que los grupos en México con las diferencias más grandes son comparables a la relación entre europeos y asiáticos del este. Además, mientras más grande sea la distancia geográfica entre dos mexicanos, más distintos serán sus genomas.

Los autores llaman a estas variantes “globalmente extrañas, pero localmente comunes”, lo cual significa que una característica particular en el genoma de una población, como los mayas del sur, está bien representada entre sus integrantes, pero no en la de otro grupo que desciende de europeos, por ejemplo.

Una parte del estudio tomó en cuenta que muchos de los mexicanos son mestizos, resultado de la mezcla entre indígenas, europeos y africanos. El análisis sugiere que estas personas tienden a poseer las distinciones genéticas de sus indígenas vecinos, al punto de poder rastrear ancestros nativos. Por ejemplo, si se buscan los distintivos genéticos de los mayas, se podrá ver que se ubican en personas que actualmente viven en la península de Yucatán y en la parte norte del golfo, un vestigio de la ruta de comercio de esta civilización ancestral.

En el estudio se menciona que la diversidad a nivel genético se explica por el aislamiento de las poblaciones gracias a montañas, desiertos y demás barreras geográficas que caracterizan el territorio mexicano.

Este trabajo ayudará a rastrear, desde un punto genético, la historia de las poblaciones indígenas y, como mencionan los autores, a desarrollar mejores diagnósticos de enfermedades genéticas.

Bibliografía:

Artículo original en Science | Nota de Science | Nota Original en el Blog de Historias Cienciacionales

El estilo de vida de los hombres y la forma de sus espermatozoides.

homerHombres, sean honestos. ¿Comen sano, hacen ejercicio y descansan? ¿O fuman, toman alcohol y comen mal? Existen estudios que muestran que su estilo de vida afecta la morfología de sus espermatozoides. Sin embargo, estos mismos trabajos han tenido un pobre control de calidad. Un nuevo estudio ha aportado evidencia que asegura que el estilo de vida poco afecta al tamaño y forma de sus espermatozoides. Esto significa que fumar o beber alcohol poco altera a sus espermatozoides.

Pero existen ciertas variables que sí están relacionadas con estos factores. Los resultados de este trabajo mostraron que la probabilidad de que eyaculen menos del 4% del esperma normal aumenta casi el doble en verano, o si son menores de 30 años, o si fumaron marihuana en un periodo de tres meses antes de que el producto de la eyaculación fuera estudiado. Además, la morfología de sus espermatozoides sí cambió en aquellos de ustedes expuestos a productos que remueven pintura y plomo.

Los autores del trabajo mencionan que, a pesar de que existen pocos riesgos identificados en relación con la morfología de los espermatozoides, es mejor no fumar marihuana si están planeando concebir. Cabe destacar que el estudio no contempló otros aspectos del esperma, como la calidad del ADN.

_______________________

Artículo original ¡de libre acceso! |Comunicado de prensa de la Universidad de Sheffield | Nota de I f*cking love science | Nota Original en el Blog de Historias Cienciacionales | Imagen

Madres que literalmente, dan la vida por sus crías.

Nutria marina. Es difícil ser madre. No existen manuales y los hijos no vienen con instrucciones. Pero sí hay madres que la sufren al punto de estar al borde de la muerte, esas son las nutrias marinas.

Un grupo de científicos californianos detectaron que las madres de nutria marina que habitan en la costa central de California, morían porque se encontraban en malas condiciones de salud. Después de observarlas en su hábitat natural y en acuarios, el equipo calculó la energía diaria invertida entre el día del nacimiento de sus crías y hasta los primeros seis meses de vida de éstas, momento en que se da el destete.

Los resultados mostraron que las madres de la especie Enhyndra lutris nereis emplean el doble de energía en cuidar a sus crías que las hembras sin descendencia. Las demandas energéticas de las madres aumenta un 17% unas tres semanas después del parto y se mantiene en crecimiento hasta alcanzar un 96% por arriba de los niveles que se tenían durante el embarazo.

Las mayoría del tiempo, las madres son incapaces de comer lo suficiente como para cubrir esta demanda de energía, lo que lleva a que pierdan un peso considerable, que su sistema inmune se vea comprometido, y que incluso lleguen a morir.

Las conclusiones de este grupo de científicos sugieren que las nutrias marinas con descendencia se enfrentan a decisiones difíciles cuando se trata de criar a la camada, como abandonarla para ahorrar energía y asegurad su integridad.

--------------------

Fuentes:

Artículo Original | Nota fuente en la revista Science |Nota Original en el Blog de Historias Cienciacionales | Imagen